Hablamos de todo lo vinculado al Patrimonio Gráfico y Santatipo

marzo 1, 2019

Charla y Safari Tipográfico con la Escuela de Diseño Vinsac

El martes 5 a las 10:00 estaré en la Escuela de Diseño Vinsac (Vía Cornelia, 22) dando una charla y después nos iremos por la ciudad de Safari Tipográfico. Esta iniciativa surge gracias a la invitación de uno de sus profesores y diseñador en Cappuccino Estudio, Javier Lopez Camin, que conoce el proyecto desde hace tiempo. Desde Santatipo dar a conocer este proyecto a los futuros creativos y diseñadores, es poder mostrarles el valor que guardan los rótulos para las ciudades como Patrimonio Visual; y también como los diseñadores podemos dar valor al comercio local personalizando su imagen a su […]
febrero 15, 2019

El logo de Santatipo

No hace mucho me preguntaban de dónde sale el logo de Santatipo. Antes de dar forma al proyecto en si, algo que me obsesionaba era darle una imagen única. Quería dotarle de personalidad y para ello necesitaba ver muchas imágenes de Santander. Y es una de esas cuando de algún modo la inspiración llegó. Fue al ver la foto de 1913, de las Joyería Losada donde vi algo que me atrajo. Y fue la «S» aparte de su tipografía modernista. A partir de ahí se diseño el resto en base a esa tipo. Añadir el claim «entre tipos y calles» […]
enero 14, 2019

Sorpresa en Casa Sota

En un paseo por la Calle Alta, cuando estaba pasando junto a Casa Sota descubrí que se había retirado un cartel anunciador de una marca de cerveza y una placa conmemorativa de los vecinos hacia Ángel C. Sota, con una imagen de las peleas de gallos que allí realizaban. Como hemos dicho, en ese local comenzó lo que posteriormente se conocería como Quiniela. La sorpresa es que debajo del cartel ha aparecido un dibujo de un plato y encima una serie de letras rotuladas. Por lo que nos da idea que en la fachada había anuncios en relación a lo […]
diciembre 12, 2018

Negocios dentro de los portales

¿Alguna vez te has preguntado el por qué de que haya pequeños comercios dentro de un portal en Santander? El otro día hablando con Alfredo de Turrones Monerris, dijo algo muy interesante en relación a este tema y vinculado a la historia de su centenario negocio familiar* Como sabéis tras el incendio que asoló el corazón histórico de Santander en 1941, y como muy bien describe Máximo Villar Saro en su blog de «Escenas de Santander«, se habilitaron barracones para aquellos comerciantes que hubiesen perdido su negocio en el incendio; como hubo muchas más solicitudes de lo que había disponible, los […]
abril 26, 2018

Santatipo Blog Finalista en la XII Edición Premios 20Blogs

Santatipo es finalista, dentro de la categoría «Tu Ciudad» junto con Madrid en la Nube y Un Gato por Madrid, en la XII Edición de los premios 20Blogs que organiza 20minutos.es. Llegar a una final a nivel nacional ya es un logro de por si, y más cuando posicionamos a Santander en el mapa desde otro punto de vista como es el de los rótulos y los comercios. Ahora a disfrutar del momento y a esperar al certamen, que se celebrará el día 17 en el Caixa Forum de Madrid. Aquí tenéis el enlace a la nota de prensa del concurso: […]
diciembre 20, 2017

Perfumerías Manso: Una cápsula del tiempo

Tras el cierre en febrero de 2017 de la Perfumería Manso (abierto en el año 1961), como siempre un trozo de la historia de la ciudad se va. Pero en esta ocasión, con motivo de las obras de remodelación, y por casualidades (como el caso de Jacobo Díaz) durante el desmontaje de los expositores externos, han aparecido restos de carcelería publicitaria y de eventos que ocurrieron en aquel Santander del 1961, como así datan algunos de ellos, y es probable que haya alguno anterior. Como no se sabe que pasará con ello, sirva este post, para de algún modo perpetuar ese […]
noviembre 8, 2017

Pruebas de tipografia y diseños

Que el cartel de Hollan American Line se ha convertido en un icono, es indiscutible. Recientemente ha sufrido una nueva restauración de la mano de Grap SL y a pesar de lo dañado que estaba, le ha devuelto ese color y esos matices que le hacen único. Entre otras curiosidades ha revelado que hasta el diseño final, pasó por distintas pruebas y rectificaciones tipográficas, lo cual da idea del trabajo artesanal «in situ» para su correcta percepción desde el suelo. Os dejamos unas fotosde detalle, cortesía de Grap SL, donde se ven esas pruebas y rectificaciones.        
agosto 2, 2017

Reportaje: Santatipo rastrea los rótulos de la memoria

Un 20 de junio llegó a  la bandeja de entrada un mail que ponía «posible reportaje Santatipo».  A veces piensas que se puede tratar spam, como esos correos que ponen «optimizamos tu web», pero lo abrí por «si acaso». Y efectivamente, el cuerpo del correo no dejaba lugar a dudas. Se trataba de un mail de Álvaro Polavieja, periodista de El Diario Montañés, que se interesó por el proyecto. Más allá de esto, resaltar que me alegra enormemente poder compartir mi visión de las calles con todo el mundo a través de la web o las Redes Sociales. Pero nunca […]
agosto 1, 2017

El paso del tiempo

Entre estas dos fotos hay más de 50 años de diferencia, todo ha cambiado excepto una cosa: Droguería Inés. Es increíble ver como un negocio se mantiene intacto y con su propia personalidad al margen de modas de diseño, la irrupción de las grandes marcas o que una calle entera cambie. Así quien quiera darse una vuelta por el Santander de los años 50, lo tiene bien fácil. Ahora, si encima os invitan a ver la trastienda, la experiencia puede ser preciosa porque veréis cosas que ya ni existen ????    
junio 19, 2017

Las letras y números del Cabildo de Arriba

Hablar del Cabildo de Arriba, es hablar del corazón de Santander. Un paseo entre sus calles Alta, San Pedro, Garmendia, Cuesta del Hospital, María Egipciaca o Limón observando sus paredes, vemos los restos de una zona que tuvo sus tiendas y negocios, muchos de ellos vinculados a la noche. Pero hoy solo es un recuerdo de su pasado. Ver el rótulo de «Las tres M» una joya hecha en cristal, o el de la «Carbonería» y «Bar Ciriaco», nos llevan junto a esos viejos números a otra década en los años 50. Y como no destacar «Casa Sota«, donde allí […]