Blog Santatipo

Desde 2014 preservando y divulgando los rótulos y gráfica comercial de Cantabria como Patrimonio Gráfico por su valor cultural y social.
  • 01 Abr 2023

    Remshop

    Gracias a Jaime Obregón, activista informático por la transparecia pública, amante del diseño y mecenas del libro por ayudarnos y facilitarnos este icono de los 90s para muchos amantes de la informática de nuestra región.

    Una cadena de tiendas repartida por toda España, que en nuestra región tuvo dos localizaciones en la calle Hernán Cortés en Santander, y la calle Julián Ceballos de Torrelavega.

    Foto de Jaime Obregón

    Si tienes material gráfico comercial de algún comercio mitico, y que podamos recuperar, lo puedes enviar al correo o por redes, y se sumará a un archivo de tipografías y logos del Patrimonio Gráfico Cántabro.

  • 29 Mar 2023

    Peña San Roque y Automóviles R. Jaen

    La semana pasada, tras varios avisos de custodios de que estaban demoliendo el edificio y visitas a la obra, pudimos rescatar el rótulo de la “Peña San Roque”. El Patrimonio Gráfico también es aquello que hace barrio, y este era uno de esos carteles que estaba en General Dávila desde hace más de 40 años. Ahora queda preservado dentro del archivo del proyecto.

    Imagen: Carmen Martínez Sanz

    Por otro lado, también el mismo día, pudimos recoger el cartel de “Automóviles R. Jaen”, por el comienzo de las obras de reforma del local, en la calle Tetuán. El negocio de importación de vehículos tenía cerca de veinte años.

    Imagen: Google Maps, 2023
  • 25 Feb 2023

    Identidad y Memoria

    «Cuando hablamos de que los #rótulos son #patrimonio, no es a veces sólo porque se realizase de manera artesanal en vidrio, madera, cerámica o metal, si no también porque se hace parte intrínseca de un barrio o una calle. Se convierte en un icono visual de la memoria colectiva de la comunidad de la zona y del imaginario popular, que en muchos casos toma entidad propia y modifican el reconocimiento del territorio convirtiéndose en referente de la zona.»

    Esto escribimos en 2020, a raíz de ver como un rótulo como el de «La Mejillonera» desaparecía. Recientemente vivimos un caso similar con el de «Azcárate» y al pasar por la zona, hemos podido comprobar el impacto e identidad visual que generaba esas letras, tras más de 50 años ahí puestas y su peculiar fachada con esa cerámica. Hoy el local se ha convertido en una franquicia, ha modificado su fachada y de algún modo impersonalizando el espacio.

    De ahí que pidamos que se protejan esos elementos que también hacen ciudad y barrio. Y a esos comercios locales, a veces emblemáticos y sus historias, que se pueden esconder tras un simple trozo de plástico.

    Por eso, mientras esto no se cumpla, es necesario poder preservarlos de su desaparición y que sigan formando parte de nuestro imaginario colectivo, así como parte de la historia más local. Y en ese trabajo estamos quienes amamos la tipografía, el diseño, la historia, la arquitectura, la cultura social, etc.

    Seguiremos rescatándoles antes de pasen al olvido y nos lamentemos después viéndoles en fotos de archivo. Y ya estamos generando un gran archivo con los rescates que hemos ido haciendo, para de algún modo devolver a la sociedad estos objetos que forman parte de la Memoria Colectiva.

    A veces son diseños simples, otros complejos, pero a fin y al cabo son Patrimonio Gráfico.

    👉Aquí tenéis el post en el blog sobre la desaparición de «La Mejillonera» : Cuando un rótulo se convierte en un icono del barrio