noviembre 8, 2017

Pruebas de tipografia y diseños

Que el cartel de Hollan American Line se ha convertido en un icono, es indiscutible. Recientemente ha sufrido una nueva restauración de la mano de Grap SL y a pesar de lo dañado que estaba, le ha devuelto ese color y esos matices que le hacen único. Entre otras curiosidades ha revelado que hasta el diseño final, pasó por distintas pruebas y rectificaciones tipográficas, lo cual da idea del trabajo artesanal «in situ» para su correcta percepción desde el suelo. Os dejamos unas fotosde detalle, cortesía de Grap SL, donde se ven esas pruebas y rectificaciones.        
octubre 17, 2017

¿quién es Noval? Primer enlace Reinosa – Santander

Dando un paseo por Reinosa, no se puede dejar de mirar para arriba donde hay todo un universo de tipografías e Historias que se conservan y que lo cierto es que Reinosa merece un Safari Tipográfico propio, que nos gustaría dar a conocer más a fondo. Por cosas de la vida, admirando uno de esos rótulos, algo te resulta familiar. Puede ser el estilo y la técnica, quizás la letra, pero es la firma quien nos da la voz de alarma: NOVAL. No tardamos en recordar que en Santander hay un rótulo que está también firmado por el mismo. Revisando […]
agosto 2, 2017

Reportaje: Santatipo rastrea los rótulos de la memoria

Un 20 de junio llegó a  la bandeja de entrada un mail que ponía «posible reportaje Santatipo».  A veces piensas que se puede tratar spam, como esos correos que ponen «optimizamos tu web», pero lo abrí por «si acaso». Y efectivamente, el cuerpo del correo no dejaba lugar a dudas. Se trataba de un mail de Álvaro Polavieja, periodista de El Diario Montañés, que se interesó por el proyecto. Más allá de esto, resaltar que me alegra enormemente poder compartir mi visión de las calles con todo el mundo a través de la web o las Redes Sociales. Pero nunca […]
agosto 1, 2017

El paso del tiempo

Entre estas dos fotos hay más de 50 años de diferencia, todo ha cambiado excepto una cosa: Droguería Inés. Es increíble ver como un negocio se mantiene intacto y con su propia personalidad al margen de modas de diseño, la irrupción de las grandes marcas o que una calle entera cambie. Así quien quiera darse una vuelta por el Santander de los años 50, lo tiene bien fácil. Ahora, si encima os invitan a ver la trastienda, la experiencia puede ser preciosa porque veréis cosas que ya ni existen ????    
julio 6, 2017

Gran Cinema

En lo que hoy es la actual sede de la ONCE, en la Calle Burgos, antaño acogió uno de esos cines míticos de Santander. Aunque diversas fuentes no fijan la fecha de apertura, si es cierta que ya en hacia los años 30 estaba en activo como sala de teatro y cine. A finales de los 90s cerraron y el edificio se derribó, respetando su fachada protegida. Donde hoy está el rótulo de la ONCE, se ubicaba esas letras que hoy dejamos reproducidas aquí. PD: Las diversas fotos manejadas, no dan detalle de la tipografía dada la calidad de las […]
junio 19, 2017

Las letras y números del Cabildo de Arriba

Hablar del Cabildo de Arriba, es hablar del corazón de Santander. Un paseo entre sus calles Alta, San Pedro, Garmendia, Cuesta del Hospital, María Egipciaca o Limón observando sus paredes, vemos los restos de una zona que tuvo sus tiendas y negocios, muchos de ellos vinculados a la noche. Pero hoy solo es un recuerdo de su pasado. Ver el rótulo de «Las tres M» una joya hecha en cristal, o el de la «Carbonería» y «Bar Ciriaco», nos llevan junto a esos viejos números a otra década en los años 50. Y como no destacar «Casa Sota«, donde allí […]
mayo 29, 2017

Andando por los rótulos de Madrid (II)

mayo 16, 2017

Números del Paseo Pereda

Quien no ha andado por el Paseo Pereda, con un helado en la mano en verano (y en invierno) o simplemente viendo la bahía, o la gente paseando sin más. Uno de los paseos de Santander más conocidos guarda en los dinteles de sus portales, esos con una placa que reza «En caso de viento sur, entrar por Hernán Cortés», toda una muestra de tipografía de época mezclada con alguna más moderna. Poster descagable para los socios de Santatipo
mayo 12, 2017

Gran Bazar

Entre los años 40 y 50 donde hoy se ubica la plaza del Ayuntamiento existió un edificio conocido como el SEPI (Sociedad Española de Precios Increíbles) propiedad de Celedonio Gandarillas y que se salvó del incendio del 41. En sus bajo estaba instalado un negocio que tenía inicialmente dicho nombre, pero que cambió al año de abrirse por una demanda de los Almacenes «SEPU» de Madrid. Entonces se pasó a llamar «Gran Bazar de Jose del Río». Su espectacular rótulo se podría considerar moderno para la época, con una tipografía totalmente geométrica que dominaba su fachada y es el que aquí […]
mayo 2, 2017

Santoña: PaseoTipográfico