Puesto de Recogida de Leche de Nestlé (ca. 1930) Rasines

Foto: Santatipo
Detalle rótulo y tipografía geométrica que construye el logo, hecha en piedra / Foto: Santatipo
Reproducción

CONTEXTO

La leche ha sido una industria predominante en Cantabria, es por ello que es habitual ver aún por algunos pueblos y carreteras, los característicos puestos de leche de la Cooperativa SAM (Sindicatos Agrícolas Montañeses) que abrieron su fabrica en Renedo de Piélagos en 1931 y que estuvo como tal hasta el año 1977 cuando pasó a ser parte del grupo de empresas lactáreas.

Estas puestos tienen su lógica, dado que es la leche la materia prima y todo se basaba en una cadena estudiada de suministros. Estos puestos estaban preparados para que los ganaderos depositasen la leche y camiones de la fábrica pasaban a recogerla. Eso a nivel industrial. A nivel social, era algo más el ir a depositar la leche porque servían como punto de encuentro colectivo.

Puesto adaptado como vivienda en Quijano de Piélagos / Foto: Santatipo

Pero ¿sabes quien fue el que introdujo este sistema? Fue NESTLÉ que se instaló en la Penilla de Cayón en 1905, quien implementó esta estrategia.

Por tanto fue habitual durante un tiempo ver los puestos de unos y de otros, y tenía como característica el color:

  • Azul eran los de la NESTLÉ
  • Verdes los de la SAM

Pero como grandes rivales en la industria, junto a otras pequeñas fábricas, a comienzos de los años 30 hubo un enfrentamiento judicial por temas de costes y otro asuntos económicos. Finalmente en abril de 1933, se dictó sentencia que supuso un revés para la Nestlé y le obligo a que el 18 de mayo de ese año se anunciase el cierre de la gran mayoría de los puntos de recogida.

Por tanto, desde ese momento, fue la SAM la gran beneficiada y es, a pesar de muchos han desaparecido o están abandonados, que sigamos viendo esos míticos puestos verdes con su icónica tipografía.

Y sea muy raro ver ya uno de Nestlé. Por eso el poder importante e desde un punto de vista patrimonial por todo lo que nos dice. A nivel arquitectónico, económico y social.

Los puestos de leche deben ser preservados y protegidos, por lo que en ellos implica social y culturalmente en nuestra región.

Puesto de recogida en los años 50. Fuente: desconocida.
Imagen extraída del blog https://asturiaspordescubrir.com/articulos/reunirse-en-torno-a-la-leche/

Referencias:

About Santatipo

Santatipo has created 169 entries.