logowebTRANSlogowebTRANSlogowebTRANSlogowebTRANS
  • Início
  • Santatipo
    • Qué Hacemos
    • Cómo surge
    • El proyecto en los medios
  • Descargas
  • ¿Cómo colaborar?
    • Hazte Socio
    • Trae tu rótulo o material gráfico
  • Blog
  • Contacto
✕
            No results See all results
            Santatipo en el III Encuentro Patrimonio y Conservación
            mayo 3, 2019
            El proyecto editorial sobre patrimonio gráfico de Santander emprende el vuelo
            mayo 29, 2019

            Descubrir un pedacito de historia gracias a las RRSS: El tinglado de Peñacastillo

            mayo 27, 2019
            Categorias
            • Entre tipos y calles
            Etiquetas
            • curiosidad
            • desaparecido
            • Peñacastillo

            Una de las patas del proyecto es la gente, ya sea o bien preguntando en persona a pie de comercio o través de las Redes, donde parte de nuestra memoria colectiva sirve para poder construir trozos de microhistorias y rescatar parte de ella abriendo una linea de investigación. Este es un caso claro.

            En 2016 publicaba en instagram esta foto:

            Se trata de un arco y dintel, que queda en pie en una parcela en el Primero de Mayo, cerca del gimnasio y junto a las naves industriales. En el destaca la siguiente inscripción (aparte del logo de Cepsa)

            HIJOS D[…] […]ARTE SL

            La foto ha estado ahí colgada hasta que el pasado día 25 de mayo de 2019 un usuario dio una pista muy interesante:

            CORDELERIA. Esa palabra ha sido clave para al menos orientar la búsqueda y obtener la siguiente hipótesis de lo que se trataba:

            Las cordelerías son industrias manufactureras especializadas en la creación de cuerdas, jarcias y cabos para uso marítimo. En Santander comienzan a ser habituales a partir del S.XVIII cuando hay una alta actividad portuaria. Para ello uno de los primeros tinglados que se construye es el de Becedo y ocuparía lo que hoy desde la entrada del Pasaje de Peña hasta la Plaza de Juan Carlos I. En el XIX y comienzos del XX es una actividad comercial vinculada a la ciudad. Con esos datos, ya se puede filtrar una primera búsqueda. Y comienzan a dar los primeros resultados. La primera referencia nos la da Simón Cabarga, que habla de que a finales del XIX sobre el entorno de la Calle Cádiz:

            Al llegar a Navas de Tolosa, salvaba una solución de continuidad impuesta por la entrada a la Rampa de Sotileza y después no era ya mas que camino rural prolongado por encima del muro del patio de llegada a la estación del Norte y junto a los talleres de Corcho hasta perderse por un caminejo sombreado por los eucaliptos al pie de la Peña del Cuervo. Este caminejo podía muy bien haberse llamado «paseo de los melancólicos» y en él retorcían el cáñamo los operarios de la cordelería de Arrarte que, los días de lluvia, hacían sus labores dentro de unos muy largos tendejones.

            Simón Cabarga, «Santander en la Historia de sus calles» p.53. Instituto Cultural de Cantabria (1980)

            Segundo dato interesante: Cordelería de Arrarte. Ahora podemos reconstruir las letras del Dintel y la hipótesis de su trayectoria tras una serie de búsquedas con esos datos.

            HIJOS D(E) (ARR)ARTE SL

            La empresa la fundó Casiano Arrarte en 1856. Tras su fallecimiento tanto viuda como hijos continuaron con el negocio en Méndez Nuñez, 2. Esto aparece documentado como una factura de 1923 en una web de coleccionismo:

            y en anuncios de la Revista de Santander  (1930 – 1933)

            Probablemente en 1936, todo hace indicar que, cambiaron su denominación social por el actual «Hijos de Arrarte, SL.», como así se puede atestiguar por un anuncio de la Revista de la Marina Civil de 1936 digitalizada en la BNE.

            En 1956 celebran en centenario de la empresa, de ahí que ubicar su fundación sea gracias a este folleto publicitario, y se puede interpretar que es están en un momento de crecimiento, porque ya hay otra oficina en Lealtad.

            ¿Cuándo se ubican en la zona de Peñacastillo? ¿cuándo entra Cepsa? ¿cuándo cesa el negocio? a esta última pregunta cabe responder que aparecen con una nueva ubicación, y cambio social, en la zona de San Martín del Pino (cerca de Carrefour) y con actividad a finales de los 90s y comienzos de 2000. Por lo tanto estamos hablando de una Empresa familiar, histórica y centenaria que hubo en Santander, y de la cual sólo nos queda un fragmento en un dintel y elementos gráficos que se subastan.

            Este ha sido un ejercicio práctico para demostrar, que a veces las letras nos cuentan cosas que tirando de los hilos adecuados, y nos permite  ir construyendo parte de nuestra historia comercial y de las calles. Por esto mismo hay considerar los rótulos como un Patrimonio Gráfico y Visual, porque nos hablan de épocas, historias locales y memoria colectiva.

            Es por ello que la edición del Libro de Santatipo es para poner en valor nuestro Patrimonio Gráfico y poder trabajar en preservar y salvar esos elementos que a veces son invisibles, pero testigos mudos de la Historia local. ¡Se mecenas del libro!

            Compartir
            Santatipo

            Post Relacionados

            abril 26, 2025

            Trae tu Patrimonio Gráfico


            Leer más
            abril 18, 2025

            Patrimonio resiliente ante catástrofes y conflictos


            Leer más
            marzo 21, 2025

            Rótulo Fantasma en Peñacastillo


            Leer más

            Miembro fundador de la

            Somos un proyecto cultural sin ánimo de lucro que vela por preservar los rótulos y la gráfica comercial cotidiana.

            Siguenos en Redes

            Instagram X-twitter Facebook Threads Tiktok Linkedin Youtube

            2025 • Santatipo • Patrimonio Gráfico de Cantabria | hola@santatipo.es | Política de Privacidad • Política de Cookies

            Gestionar el consentimiento de las cookies
            Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
            Funcional Siempre activo
            El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
            Preferencias
            El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
            Estadísticas
            El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
            Marketing
            El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
            Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
            Ver preferencias
            {title} {title} {title}