Cafetería Lisboa
La “Cafetería Lisboa” ubicada en los bajo del Gran Casino del Sardinero fue una cafetería mítica en la zona, con gran afluencia, prestigio y lugar de encuentro veraniego de celebridades. Donde incluso era habitual ver a Doña Margarita de Borbón, hermana del Rey Don Juan Carlos, sentada en su terraza.
Fundada en los años 50 por Victoriano López Martínez (Chiqui) quien más adelante, sería el responsable de adquirir los terrenos de García Lago donde se proyectará un Hotel y la Sala de Fiestas llamada “Chiqui”.
Hasta el año 1963 se denominó «Bar Lisboa-Chiqui«; A partir de ahí, hasta su cierre en el año 2014 ya se llamaría «Cafetería Lisboa».
Desde ese año (1963) el negocio quedó en manos de la familia Díez García, siendo su gerente desde el inicio del mismo hasta su muerte en 1989 su hijo Valeriano Díez García (Conocido en la zona por «Vale el del Lisboa”), siendo este, quien su gestión marcó el prestigio de la cafetería. Ya a partir de 1989 Jose María Fernández Díez es uno de los encargados del negocio.
Como otros tantos comercios históricos de la ciudad y negocios de la zona, el “Rocamar” o “La Góndola”, se vieron abocados al cierre en 2014 por la denominada “Ley Boyer” de 1985 sobre rentas antiguas.
El último rótulo visible, estuvo activo en el local unos treinta años y mantenía un estilo al original de una tipografía script, con algunas variaciones como se ve en alguna foto de publicidad de los años 50-60.

Foto: Tripadvisor
imágenes donde se puede ver el rótulo original:

Foto: Todocoleccion.net

Foto: Todocoleccion.net
PD: Era habitual que se regalase paquetes de cerillas con publicidad del local. En el caso de la «Cafetería Lisboa» hay una «rareza» gráfica que rompe con la linea general del rótulo. Los motivos pueden ser varios, desde económicos, gráficos, compositivos, etc. Pero aún así, nos da una imagen de los años 60/70 que gráficamente es muy rica.

foto: Todocoleccion.net
Entrada actualizada: 2 de agosto de 2021.
Queremos agradecer a Carmen Toraya y Jose Luis Diez, quienes nos han aportado muchos de los datos de contexto.
Este es un proyecto vivo y por tanto la información y datos pueden seguir llegando para reconstruir la historia del comercio. Si veis alguna errata o falta de datos en cualquier entrada, os podéis poner en contacto.