logowebTRANSlogowebTRANSlogowebTRANSlogowebTRANS
  • Início
  • Santatipo
    • Qué Hacemos
    • Cómo surge
    • El proyecto en los medios
  • Descargas
  • ¿Cómo colaborar?
    • Hazte Socio
    • Trae tu rótulo o material gráfico
  • Blog
  • Contacto
✕
            No results See all results
            Reportaje sobre Patrimonio Gráfico en «TRAVELER»
            mayo 7, 2020
            Joyería Salamanca
            junio 2, 2020

            Bar La Blanquita

            mayo 12, 2020
            Categorias
            • Digitalizados
            Etiquetas
            • bar
            • Santander
            • trazado

            Cuando me preguntan por que este proyecto, uno de los pilares es personal, de mi Familia. En los años 50 mis abuelos María Cuétara y Julio Garaña, provenientes de Asturias, abrieron un pequeño Bar en la Cuesta de la Atalaya. Se llamaba «La Blanquita». En el durante más de 2 décadas se fueron haciendo conocidos por sus famosos «Mejillones en Salsa»; literalmente era Kilos los que se vendían cada semana, en especial los Fines de Semana, donde mi madre me cuenta siempre que mi abuela no salía de la cocina porque no daban a basto.  Mi Abuelo se fue ganando prestigio en el sector hostelero y decidieron traspasar el Bar. Él siguió vinculado a la hostelería como Jefe de Cuadrilla de Camareros extras, siendo un referente y donde estuvo en activo más allá de su jubilación y además fue quien me enseñó el oficio de Camarero, donde estuve más de 20 años trabajando.

            Rótulo principal (Año 57) / Foto: Archivo familiar

             

            María y Julio. Años 50 / Foto: Archivo Familiar

             

            Los Parroquianos, quienes dan vida a los bares. Finales de los 50. / Foto: Archivo Familiar

             

            Desde los 70s la fachada ya contaba con rotulación publicitaria de Sidra Mayador, así como el cambio de los rótulos, siendo sustituido por uno patrocinado y el añadido de Camy junto a la puerta de venta de Helados. Vista parcial de la calle Cuesta de la Atalaya, en Santander, 1980. Autor Desconocido. Colección Archivo Fotográfico Histórico Municipal. Centro de Documentación de la Imagen de Santander, CDIS, Ayuntamiento de Santander. // www.santatipo.es //

             

            Hoy todo ello ha desaparecido, así como todo el paisaje visual que se apreciaba. Foto: Google Maps (Septiembre, 2019)

            Es cierto que a veces estas historias quedan en la familia, pero cuando lo hablas con gente de la calle o del barrio, rápidamente se acuerdan y te cuentan como ellos lo veían y lo vivían. Y ese es el motivo, sacar a la luz esa memoria, que a través de sus rótulos podemos rescatar y preservar, y en este caso reproducir.

             

            Compartir
            Santatipo

            Post Relacionados

            abril 18, 2024

            Caja Cantabria


            Leer más
            abril 1, 2023

            Remshop


            Leer más
            julio 21, 2021

            Autobuses Renedo Torrelavega


            Leer más

            Miembro fundador de la

            Somos un proyecto cultural sin ánimo de lucro que vela por preservar los rótulos y la gráfica comercial cotidiana.

            Siguenos en Redes

            Instagram X-twitter Facebook Threads Tiktok Linkedin Youtube

            2025 • Santatipo • Patrimonio Gráfico de Cantabria | hola@santatipo.es | Política de Privacidad • Política de Cookies

            Gestionar el consentimiento de las cookies
            Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
            Funcional Siempre activo
            El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
            Preferencias
            El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
            Estadísticas
            El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
            Marketing
            El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
            Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
            Ver preferencias
            {title} {title} {title}