[wyde_info_box title=»Datación» icon_set=»typicons» icon_typicons=»typcn typcn-calendar»]

1921

[/wyde_info_box][wyde_info_box title=»Estado» icon_set=»typicons» icon_typicons=»typcn typcn-eye»]Deteriorado[/wyde_info_box]

[wyde_info_box title=»Tipografía» icon_set=»typicons» icon_typicons=»typcn typcn-sort-alphabetically»]Palo seco[/wyde_info_box][wyde_info_box title=»Técnica» icon_set=»typicons» icon_typicons=»typcn typcn-brush»]Pintura sobre pared[/wyde_info_box]
[wyde_separator label_style=»icon» icon_set=»fontawesome» icon_fontawesome=»fa fa-map-marker» style=»dotted» el_width=»100%» color=»#666666″]

Calle Eduardo García, 30. Santander

Estos rótulos permanecen intactos desde la apertura de la tienda en 1921. Así nos lo ha confirmado una vecina, que los dueños no quieren tocarlo. Dada su ubicación, todo parece indicar que fue una de las tiendas del pueblo, de Peñacastillo antes de ser absorbido por Santander con el paso del tiempo.

Gráficamente, se pueden ver como 2 épocas. Una inicial donde, al igual que ocurre con la ferretería Jacobo Díaz, en la propia fachada se exponía lo que se vendía. En pintura negra, con una tipo palo seco se puede leer Ultramarinos, Herrera (Dueños?) o el negativo de Vinos. Después ya con una tipo mayor se taparon, dando paso al que se ve perfectamente «Ultramarinos» hecho en blanco con un efecto de sombra. También en los laterales de la puerta, se puede ver la silueta de como dos escudos, que pueden ser decorativos o pequeños expositores ya que hay algunos agujeros ubicados.

Podríamos hablar de una tercera época, ya que sobre el dintel se observa tapando este 2º rótulo, la forma de lo que puede ser un pequeño cartel – rótulo.