Guardianes del Patrimonio Gráfico de Cantabria

Somos Santatipo y queremos

Guardianes del Patrimonio Gráfico de Cantabria

Somos Santatipo y queremos

¿Qué es el

Patrimonio gráfico?

El patrimonio gráfico de una ciudad se refiere a la colección visual de elementos que representan la historia, la cultura y la identidad de esa ciudad a lo largo del tiempo.

Este término abarca una variedad de elementos visuales, desde edificios icónicos y monumentos hasta carteles, anuncios, obras de arte urbano, señales históricas y otros elementos visuales que contribuyen a la identidad gráfica de la ciudad.

El patrimonio gráfico es esencialmente la suma de todas las imágenes, gráficos y diseños que se han utilizado en la ciudad a lo largo de su historia para comunicar mensajes, conmemorar eventos, representar valores culturales y transmitir la esencia de la ciudad a residentes y visitantes.

Letreros y anuncios que han estado presentes en la ciudad durante mucho tiempo y que se han convertido en parte integral de la imagen urbana.

Diseño de carteles y folletos: Elementos impresos utilizados para eventos, promociones y comunicaciones en la ciudad a lo largo del tiempo.

Símbolos y logotipos que son reconocidos y asociados con la ciudad, como escudos heráldicos, banderas y otros emblemas.

En conjunto, el patrimonio gráfico de una ciudad refleja su historia, valores culturales y visión de futuro, y desempeña un papel importante en la identidad y la relación emocional que los habitantes tienen con su entorno urbano.

¿Quieres ayudarnos?
Elige un tipo de ayuda...

Guardianes del

patrimonio gráfico

de Cantabria

Somos una Asociación cultural que tiene como objetivo principal, preservar el Patrimonio gráfico y visual de Cantabria. Para ello tratamos de poner en valor las muestras que se encuentran a día de hoy en las calles, concienciando a comercios, ciudadanos e instituciones que debemos conservar estos objetos, que generan memoria colectiva que trasciende de Patrimonio Visual y Gráfico de nuestras ciudades y que ayuda a conocer la historia de la ciudad desde otro punto de vista: el de sus calles y comercios. Dentro la preservación, con nuestro pocos medios y gracias a ciudadanos, comerciantes y seguidores de la Asociación, hemos rescatado y guardado más de 60 Carteles y material gráfico de Negocios abandonados o negocios cerrados. Todas estas acciones nos ayudan a divulgar en redes sociales y prensa el trabajo de la asociación y el amplio patrimonio gráfico que tenemos en Cantabria. Con todo ello, en 2020 pudimos editar el libro “Santatipo: Memoria tipográfica de los rótulos comerciales de Santander” editado con Libros.com a través de una campaña de crowdfounding, con el apoyo del Ayuntamiento de Santander. Además, Santatipo es miembro fundador la “Red Ibérica de Defensa del Patrimonio Gráfico“ una red que engloba más de 50 proyectos similares al nuestro. La asociación y sus actividades siguen creciendo, pero necesitamos toda la ayuda posible.

¿Conoces algún cartel en peligro?
Infórmanos y actuamos

Últimos rescates
de Santatipo

septiembre 2, 2023

Cartel del «Kuo Center»

Hemos recogido uno de los del famoso «Kuo Center» que se ubicaba en la calle Miguel Artigas. Este edificio fue contruido en los años 40, por […]
julio 25, 2023

Escuela de Culturismo y Lucio Herrezuelo

Hoy os traemos dos rescates en que nuestros custodios han jugado un papel importante para poder salvarlos y que pudiésemos después ir a recoger y sumar […]
julio 16, 2023

Videoclub Puente

Hemos ido a recoger del que ha sido conocido como el último videoclub de Cantabria en activo: “Video Club Puente” en Puente San Miguel. ¿Os acordáis […]